
Si necesitas tener una cuenta para tu empresa o negocio, esto es lo que debes saber ¿Qué es un grupo contable o cuenta contable? ¿A qué te refieres con el libro mayor? Este post los describe y categoriza los nueve grupos contables que existen en las PGC.
¿Qué es un grupo contable o cuenta contable?
O grupo de contabilidad Es la clasificación contable del país de origen de la factura donde se encuentra la sede de la empresa. La cuenta de mayor es el número de identificación único de la empresa comercial en nuestra contabilidad financiera al dividirlo en códigos de empresa.
En esencia, los grupos contables y la contabilidad nos ayudan a distinguir entre operaciones (ventas, adquisiciones, préstamos, etc.) que tienen lugar durante la vida de nuestras finanzas y activos. Estas operaciones se dividen en tres categorías principales: capital activo, capital pasivo y capital social. Estos lo ayudan a comprender, presentar e interpretar el balance anual de la contabilidad corporativa.
Aunque existen normas internacionales, cada país se divide en grupos y cuentas contables específicas. En España existe un plan general de cuentas formado por nueve grupos contables.
▷ grupo contable español
Veamos cada grupo contable que se debe utilizar en la planificación contable española.
Grupo 1: Financiación básica
El grupo 1 recopila las cuentas de financiación básica y representa la financiación de la empresa, por lo que se encuentra casi en su totalidad en el lado de la deuda del balance de la empresa. Esta financiación básica representa la financiación a largo plazo de la empresa, es decir, más de 12 meses.
La financiación básica incluye:
- Fondos propios (capital social, reservas y utilidades).
- Préstamo a largo plazo para denim.
- Otros conceptos como provisiones, garantías, garantías de recibo.
Se utiliza para financiar activos fijos y compensar adecuadamente los activos circulantes.
Grupo 2: Inmovilización
El grupo 2 contiene cuentas de activos fijos que forman parte de los activos del balance de la empresa porque son activos de propiedad de la empresa.
Los activos fijos consisten en:
- Activos a largo plazo o duraderos (elementos de activos tangibles, intangibles e inmuebles destinados a ser de utilidad permanente para el negocio de la empresa).
- Amortización acumulada de activos fijos (aparece un signo menos en el balance).
- Inversión financiera (stocks de capital de otras empresas).
- Se proporcionan otros conceptos como bonos y depósitos.
Grupo 3: Acciones
El inventario es un producto propiedad de una empresa y cuya cuenta (también conocida como almacén o inventario) se recoge en el Grupo 3. Se incluyen en el activo del balance de la empresa.
La tenencia cubre todo tipo de artículos de inventario.
- materias primas.
- Producto en proceso.
- Producto de medio tiempo.
- El producto final.
- Residuos y material recuperado (si merece la pena).
- Reserva de depreciación para inventarios.
Grupo 4: Acreedores y Deudores
El grupo 4 tiene cuentas por pagar y cuentas por cobrar por el negocio de transporte, es decir, el trabajo que se realiza en el proceso normal de negocios de la empresa. Estas cuentas pueden representar tanto derechos de cobro como obligaciones a pagar, por lo que aparecen tanto en el activo como en el pasivo del balance de la empresa.
Estas cuentas incluyen:
- Cuentas por cobrar o cuentas por cobrar a clientes (porque el derecho a cobrar está en la propiedad).
- Transacciones de créditos o cuentas por pagar a proveedores (clasificadas como cuentas por pagar como deuda y cuentas por pagar).
- Efectos comerciales (letras de cambio, pagarés…), cuentas a cobrar o cuentas a pagar que resulten del proceso normal de negocio de la empresa.
- Cuenta de débito o crédito del gobierno.
Grupo 5: Contabilidad Financiera
El Grupo 5 incluye cuentas financieras y de caja que forman parte tanto del activo como del pasivo del balance de la empresa e incluyen:
- Deuda y préstamos no comerciales con un vencimiento de un año o menos (como préstamos bancarios con un vencimiento de menos de un año).
- Los activos líquidos disponibles generalmente consisten en efectivo, dinero en una cuenta bancaria y varios saldos en moneda extranjera (si los hay).
Grupo 6: Compras y costos
O Grupo 6 Recoge el costo de las compras realizadas por la empresa durante un período de tiempo y genera ingresos para ese período.
Estas cuentas incluyen:
- Compra o entrega de bienes.
- Costos de personal.
- Adquisición de servicios externos.
- Cumplido.
- Variaciones de existencias.
- Gastos financieros.
- Pérdida o gasto excepcional.
Grupo 7: Ventas e ingresos
Las cuentas de ventas e ingresos están en el Grupo 7 y representan diferentes tipos de cuentas de gestión. Estos representan los ingresos generados por las ventas de la empresa durante un período de tiempo determinado.
Estas cuentas incluyen:
- Venta o enajenación de bienes (ventas de bienes) que están sujetos al giro normal de la empresa.
- Venta de servicios de la empresa.
- Variaciones de existencias.
- Ingresos financieros.
- Beneficios especiales o ingresos del año.
La cuenta de explotación muestra la situación financiera de la empresa en términos de ingresos y gastos y forma parte de la cuenta de pérdidas y ganancias de la empresa. Las cuentas de situación, por otro lado, muestran los activos y el estado financiero y son parte del balance de una empresa.
Grupo 8: Cuota de participación
El grupo 8 contiene cuentas que corresponden a los costos financieros cargados a patrimonio, incluyendo:
- Costos financieros por valoración de activos:
- Pérdida de activos financieros disponibles para la venta.
- Transferencia de beneficios a activos financieros vendibles.
- Costos de transacción de cobertura:
- Pérdida por cobertura de flujo de efectivo.
- Cobertura de pérdida de inversión neta en empresas extranjeras.
- Transferencia de beneficios de cobertura de flujos de efectivo.
- Transferencia de utilidades para asegurar la inversión neta en empresas extranjeras.
- El costo de las diferencias de traducción.
Grupo 9: Renta neta de acciones
El grupo 9 tiene cuentas que corresponden a ingresos financieros por patrimonio, entre las que se encuentran:
- Ingresos financieros por valoración de activos financieros:
- Beneficio de activos financieros vendibles.
- Asumiendo la pérdida de activos financieros que pueden ser vendidos.
- Ingresos por operaciones de cobertura:
- Beneficios de la cobertura de flujos de efectivo.
- Un servicio para asegurar la inversión neta en empresas en el extranjero.
- Pérdida asumida por cobertura de flujo de efectivo.
- Absorción de pérdidas por cobertura de inversión neta en empresas extranjeras.
- Ingresos por diferentes traducciones.
Infografía abstracta
Contabilidad Grupo 6
Como se ha mencionado más arriba PGC Grupo 6 Esto incluye todas las cuentas contables relacionadas con compras y gastos que la empresa pueda realizar.
Una compra es una compra de bienes o servicios que una empresa pretende vender o incorporar al proceso de fabricación. Los gastos son la compra de bienes o servicios que benefician o benefician al negocio, pero siempre son por un período menor a un año y no se consideran una compra o inversión.
Las cuentas 620-629 generalmente se acreditan a la cuenta 410, que es una cuenta de subgrupo. 57, subgrupo 14 provisiones, o cuenta 529 o cuenta 475.
620. Gastos de I+D del ejercicio
Gastos de I+D externalizados a otras empresas. El éxito se cuenta como una victoria y el fracaso se cuenta como una pérdida.
621. Arrendamientos y regalías
Los arrendamientos se incurren por el alquiler u arrendamiento operativo de bienes inmuebles y propiedades en el uso o disposición de un negocio.
Canon es una cantidad fija o variable satisfecha por el derecho a utilizar diversas formas de derechos de propiedad industrial o concesiones.
622. Reparación y mantenimiento
Son medidas de reparación y mantenimiento de productos del Grupo 2.
623. Servicio profesional independiente
Son las cantidades pagadas a los profesionales que la empresa contrata para la prestación de sus servicios (honorarios de economistas, abogados, contadores, notarios, etc., y honorarios de comisiones arbitrales independientes).
624. Transporte
Incluye el transporte de la empresa realizado por un tercero si no puede ser incluido en el precio de compra de un activo fijo o inventario.
625. Primas de seguros
Son las cantidades pagadas por primas de seguros, excepto las relativas a la naturaleza personal y financiera de la empresa.
626. Bancos y servicios similares
No se consideran gastos financieros las cantidades pagadas por servicios bancarios, etc.
627. Publicidad, promoción, relaciones públicas
Estos son los montos que la empresa paga por publicidad, promoción y relaciones públicas.
628. Consumibles
Servicios públicos (como electricidad y agua) que tienen la propiedad de ser almacenables.
629. Otros servicios
Todos los gastos no incluidos en la cuenta anterior se registran en esta cuenta de mayor. Por ejemplo, gastos de viaje de empleados de la empresa y gastos de oficina no incluidos en otras cuentas.
Espero que esta entrada para el código de su empresa ayude. Si desea conocer las cuentas de contabilización más utilizadas en sus planes de contabilización, consulte Contabilización de 30 cuentas de activos fijos: códigos, definiciones, ejemplos. En caso de duda, consulte a un buen asesor contable como puede encontrar en Assesorias.com.